Inicia tu proyecto de Personal Branding
Estas en el mundo de la comunicación y deseas incursionar en el Personal Branding, o eres una persona que ha oído mucho de este tema, pero no tiene claro de cómo va; aquí te dejo un post donde te cuento de una manera muy sencilla lo que debes considerar.
Modelo X-Brand
Debes saber que cada consultor tiene su metodología; sus herramientas propias o adoptadas; encuestas, test, métricas y diagramas; cuadro de personalidades, arquetipos, tipologías y clasificaciones; matrices, cuadros y tablas dinámicas; y todos los juguetes digitales y audiovisuales que te puedas imaginar. En mi caso utilizo mi propia metodología que le llamo X-Brand que aplico tanto en Branding como en Personal Branding ajustando las herramientas para cada fin.
En ese contexto para mi existen 4 grandes etapas que deben estar presentes para que el trabajo logre sus objetivos.
PRIMERA ETAPA: DIAGNOSTICO
“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” William Shakespeare.
Si algo he aprendido es que no puedes ser, ni parecer, lo que no eres; y eso no es malo. Por eso la primera etapa para poder modelar tu Marca Personal es conocerte a fondo; y no sólo es un test de personalidad, eres una suma de tus vivencias, tu familia, tus estudios, tu religión, tus amigos, tus trabajos, tus viajes y cada piedra en la que has tropezados. Y, por supuesto, cuál es tu posicionamiento actual y tu reputación digital.
El siguiente aspecto para considerar es a quien te vas a dirigir, un análisis de públicos donde puedas identificar las motivaciones que los impulsan, quiénes son y dónde los puedes encontrar. No te olvides de investigar que dicen y que piensan de ti esos públicos y tus stakeholders.
Y, finalmente, qué hace la competencia y tus aliados naturales; el benchmarking es muy válido al trabajar en tu Marca Personal, pero cuidado, no trates de copiar, cada persona es única.
SEGUNDA ETAPA: CONSTRUCCIÓN
En otro post hablaremos sobre si la marca personal se construye o se gestiona; para este caso hablaremos de construcción, que es el momento en que tomamos todos los elementos que obtuvimos en el diagnóstico y empezamos a encajar las piezas de manera que el resultado sea apetecible para el público objetivo.
Hemos oído la frase “te crees la última Coca Cola del desierto”, pues eso es parte importante de tu Marca Personal, trabajar ese Branding como lo hacen las grandes marcas internacionales y que al final te sientas una Coca Cola o Apple o BMW o lo que tu público busque.
Si bien la Marca Personal es un proceso dinámico y puedes ir ajustando en cualquier momento ciertos aspectos, es importante tener mucho cuidado con lo que establezcas la primera vez, ya que los cambios pueden llegar a confundir a tu público y al final dejar una imagen de falsedad.
TERCERA ETAPA: IDENTIDAD
Si eres una lata vacía serás una gran decepción para todos.
Es el momento de definir tu discurso, qué, cómo, cuándo y dónde lo dices. Si se ha levantado el perfil adecuado, esta etapa será muy fácil; pero no por eso es menos importante.
Es aquí donde también defines los canales adecuados para llegar a tu público; y es muy fácil creer que sólo existen las redes sociales, o que todas son iguales; cada canal es único como su público, y la segmentación es clave para lograr mejores resultados.
CUARTA ETAPA: MONITOREO Y MANTENIMIENTO
En primer lugar, si no mides los resultados vas a vivir engañado. En redes sociales es muy fácil crecer en seguidores, pero tienes que responderte algunas preguntas; cuántos son realmente de tu público objetivo, quienes se sienten identificados por tu mensaje, o, sabes si el trabajo dio resultados reales.
Hay que definir indicadores para conocer si el “Call to Action” está funcionando.
Otro aspecto clave es el mantenimiento, la constancia es indispensable si quieres llegar a posicionar esta imagen personal que has construido. Si hablas hoy, pero callas mañana, quedarás en el olvido.
Esta es una pequeña descripción o introducción al Personal Branding; el ver a personas que piensan que el manejar adecuadamente el Facebook o que con un test de Arquetipos ya han logrado su Marca Personal me motivó a escribirlo.
Este proceso puede, y debe, tomar semanas, es un proceso dinámico donde interviene un equipo de profesionales y que exige un mantenimiento permanente. Uno no se arregla sólo para la foto, cada día uno cuida su imagen personal y las relaciones con quien les rodea, de igual manera es la Marca Personal, un ejercicio de todos los días.
Algunas recomendaciones
• El trabajar en tu propia Marca Personal es un ejercicio divertido y didáctico, pero si quieres resultados profesionales solicita la ayuda de profesionales.
• Este debe ser un proceso integral que incorpore un equipo de especialistas.
• No trates de ser lo que no eres, haz que lo que eres sea atractivo.
• Debes tener claro que no eres una moneda de oro para gustar a todo el mundo.
• Mantente actualizado y experimenta con las herramientas que encuentres en el camino, muchas podrán ser de utilidad.